miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ámbito: RMNC (Relación lógico...)

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural

Núcleo: Relación Lógico matemática y cuantificación

Eje: Cuantificación

Aprendizaje esperado: (8) Reconocer los números del 1 hasta al menos el 20 en situaciones cotidianas

Actividad: El Bingo

En el juego de bingo, a cada jugador se le entrega al menos un cartón. Cuando se anuncia un número, el propietario del cartón lo revisa para ver si aparece enlistado.  Si aparece, él o ella lo marcarán.  Si sus cartones contienen el patrón ganador el propietario gana el premio. 
Todos los números son anunciados al azar por el llamador o mediante el programa informático de Bingo (cuando se juega en línea).  Cuando una persona completa el o los patrones ganadores del Bingo, el juego termina.  Es posible que una o más personas ganen varias veces en el mismo cartón y en el mismo juego. 


Ámbito: RMNC (Grupos humanos...)

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural
Núcleo: Grupos humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes
Eje: Conocimiento del entorno social

Aprendizaje esperado: (1) Reconocer a través de imágenes y relatos, algunas características de la época en la que ocurrieron sucesos o se destacaron personas relevantes para la historia de su comunidad, del país o del mundo.

Actividad: Personajes históricos

Personificar a algún personaje histórico de Chile, presentar su biografía y acontecimientos relevantes.

Listado de sugerencias:

Diego de Almagro
Pedro de Valdivia
Michimalonco
Ines de Suarez
Lautaro
Jose Miguel Carrera
Manuel Rodriguez
Bernardo O'Higgins
Diego Portales
Andres Bello
Manuel Encalada
Arturo Prat
Carlos Condell
Arturo Alessandri
General Carlos Ibañez del Campo
Gabriela Mistral
Violeta Parra
Pablo Neruda
Salvador Allende
Augusto Pinochet





Ambito: RMNC (Seres vivos..)

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural
Núcleo: Seres vivos y su entorno
Eje: Descubrimiento del mundo natural

Aprendizaje esperado: (2) Establecer mediante la observación, semejanzas y diferencias, entre diversos lugares (considerando flora, fauna, relieve) y entre fenómenos naturales y sus efectos.

Actividad: Paisajes de Chile

Diferenciar los diferentes paisajes que presenta nuestro país, caracterizando flora y fauna por zona o bien enfocándose solo en una zona (norte, centro, sur, antártica, zona insular)



Ámbito: Comunicación (Lenguaje Artístico)

Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje artístico
Eje: Expresión creativa

Aprendizaje esperado: (2) Representar corporalmente diferentes situaciones sencillas de la vida cotidiana, cuentos, canciones y otros temas de su interés, a través de diferentes juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones y expresión corporal.

Actividad: La pergola de las flores

Dramatizar la obra La pergola de las flores.

Crear adaptaciones basadas en el siguiente link:
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=137724 


Ámbito: Comunicación
Núcleo: Lenguaje artístico
Eje: Apreciación artistica

Aprendizaje esperado: (10) Apreciar danzas tradicionales y modernas, distinguiendo y comparando los soportes utilizados y algunas cualidades como: ritmo, movimiento, velocidad, desplazamientos, carácter.

Actividad: La Cueca, baile nacional

Enseñar a los párvulos el baile nacional, generar coreografías para hombres y mujeres o por separado. Su coreografía representa el asedio amoroso a la mujer por parte de un galán que, al final, consigue conquistarla. 






Ámbito: Comunicación (Lenguaje Verbal)

Ámbito: Comunicación

Núcleo: Lenguaje verbal

Eje: Comunicación oral

Aprendizaje esperado: (3) Reconocer las posibilidades expresivas de textos orales breves y sencillos, mediante la reproducción y recreación de algunos relatos, anécdotas, mitos y leyendas, cuentos, fábulas, adivinanzas, poemas, rimas, otros.

Actividad: Poemas y rimas

Ejercitar la memoria aprendiendo los poemas y rimas, para luego exponerlos o ejercitarlos en conjunto.

Algunos poemas:

Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.

Como una flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más.

Los astros son rondas de niños,
jugando la Tierra a espiar...

Los trigos son talles de niñas
jugando a ondular..., a ondular...

Los ríos son rondas de niños
jugando a encontarse en el mar...

Las olas son rondas de niñas
jugando la Tierra a abrazar...


Amanecía
en el naranjel.
Abejitas de oro
buscaban la miel.
¿Dónde estará
la miel?
Está en la flor azul,
Isabel.
En la flor
del romero aquel.
Amanecía
en el naranjel.

Ámbito: Comunicación

Núcleo: Lenguaje verbal

Eje: Iniciación a la escritura

Aprendizaje esperado: (7) Reconocer palabras y logos a primera vista (vocabulario visual).

Actividad: Reconociendo logos 

Realizar una salida pedagogica donde los alumnos reconocen palabras y logos nacionales, identificando algunas letras expresándolas de forma verbal.








martes, 23 de septiembre de 2014

Ámbito FPS (Convivencia)

Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Convivencia
Eje: Interacción Social

Aprendizaje esperado: (1) Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.

Actividad: La Gincana 

El éxito de una gincana es la selección de las pruebas y su organización. Todo tiene que estar bien pensado y el material listo para que los juegos se sucedan sin tiempos muertos.
Según el número de niños se ira formando dos o tres equipos. Cada equipo no debería tener más de 8 miembros para que los pequeños estén atentos y animen a sus compañeros cuando están compitiendo.

Propuesta de algunas pruebas:
1.- Carrera de pelotas y cucharas
Se necesitan unas cuantas pelotas de ping pong y tantas cucharas de plástico como niños. Los jugadores deberán recorrer cierta distancia con la cuchara en la boca cargada con la pelota de ping pong. Salen los primeros que, al llegar a la meta, esperan a los siguientes. Si un niño deja caer la pelota, debe retroceder hasta la línea de salida y volver a iniciar la carrera. 

2.- Moneda en la harina
En un plato esconder la moneda tapada en harina. El participante deberá buscar la moneda sólo soplando la harina y tomar la moneda con la boca sin ocupar las manos.

3.- Manzana comunitaria
Los integrantes de los respectivos equipos tendrán que formar una fila. Cada integrante dará una mascada a una manzana que estará colgada (No deben ayudarse de las manos) y volverá al final de la fila, dándole paso al que estaba detrás de el y así sucesivamente, hasta acabar la fruta.  

Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Convivencia
Eje: Formación valórica 

Aprendizaje esperado: (3) Identificar similitudes y diferencias de algunas prácticas de convivencia social en el ámbito familiar y comunitario.

Actividad: Feria costumbrista

Los párvulos junto a sus padres/apoderados realizan una muestra de diferentes costumbres de la zona; o bien  montando stands que identifiquen las diferentes zonas del país.
Los atractivos de las festividades son los bailes con trajes característicos, comidas típicas y muestras de artesanía de cada zona.












Ámbito FPS (Identidad)


Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Identidad
Eje: Reconocimiento y Aprecio de si mismo


Aprendizaje esperado: (4) Expresar características de sí mismo, manifestando interés y preocupación
por su presentación personal, con seguridad y confianza.

Actividad: Disertación de etnias

Los párvulos escogerán alguna etnia, a la que pertenezcan o que quieran presentar a sus compañeros, para que no se repitan se pueden formar grupos o bien designar las distintas etnias por zona geográfica. Realizar la exposición con vestimenta, alimentación, costumbres rasgos en general.



Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Identidad
Eje: Reconocimiento y Expresión de sentimientos

Aprendizaje esperado: (8) Expresar con seguridad y confianza, recursos de tipo personal: buen humor, creatividad y cooperación, para el bienestar personal y de los otros.

Actividad: Concurso de Payas

La paya, este arte cultivado por los cantores populares es básicamente un duelo entre dos cantores, con pregunta y respuesta.

El payador, improvisa un recitado en rima, cantado y acompañado de una guitarra. Cuando la payada es a dúo se denomina contrapunto y toma la forma de un duelo cantado, en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo. Estas payadas a dúo suelen durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente.

Algunas payas:
Me gusta que ella me mire
Por que le voy a coquetear
Y apenas este huaso se descuide
Me la llevaré a almorzar.

Y no te olvides del escudo
Que llevamos en el corazón
Ellos son nuestros emblemas patrios
Junto a nuestra hermosa canción.
  
Viva Chile,
viva la Cordillera,
viva mi pueblo,
viva la mujer chilena.

El 18 es nuestra fiesta,
nuestra fiesta chilena,
vengan todos y brindemos,
por nuestra cueca chilena…
La cueca pá los chilenos
Es el baile nacional
Y no hay que tener vergüenza
Para salirla a bailar.


Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Identidad
Eje: Reconocimiento y aprecio de si mismo

Aprendizaje esperado: (1) Reconocer sus principales fortalezas: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos y preferencias.

Actividad: Conociendo bailes típicos

ZONA NORTE 
El Trote
Los pasos de este baile consisten en un suave y delicado trote que las parejas realizan rítmicamente tomándose de las manos y dando algunos giros y vueltas. La vestimenta que usan los bailarines se compone del "aguayo", trozo de lana con forma de cuadrado que se coloca en la espalda y se sujeta desde el pecho con una chachara de plata.
ZONA CENTRO
El Sombrerito
Tal como su nombre lo indica, en este baile la presencia del sombrero en el varón es elemental. Participa una pareja que, con pasos caminados y valseados, realiza desplazamientos en cemicírculo y da vueltas enteras. Lo particular de esta danza es que durante el estribillo el sombrero se coloca en el suelo, entre la pareja, y esta lo recorre haciendo la forma del ocho. "El Sombrerito" se ha bailado desde la ciudad de La Serena hasta las localidades de la VIII región.


ZONA SUR
El Costillar
Este es un baile que es protagonista en festividades y celebraciones criollas, pero también tiene un carácter competitivo. En mitad de la pista se coloca una botella y los participantes deben bailar, saltar y zapatear alrededor de ella. Quien llegara a derribarla tiene que "echar una prenda", pagar una penitencia, o simplemente, retirarse del baile.
Muy característica de la zona de Chillán, la danza se realiza solo o en pareja y aunque las mujeres pueden salir a la pista, por lo general participan sólo los hombres.

ISLA DE PASCUA
Sau sau
Esta danza es la más característica del folklor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos.


jueves, 4 de septiembre de 2014

Ámbito: FPS (Autonomía)

Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Autonomía
Eje: Motricidad

Aprendizaje esperado: (1) Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones
e implementos.

Actividad: Carrera de Sacos
Modalidades de carreras de sacos:
  • De velocidad. Metidos los niños en los sacos, se trazan dos líneas paralelas a cierta distancia, por ejemplo, diez metros. En una se colocan los corredores y la otra sirve de meta. Vence el que antes llegue a la línea de meta cualquiera que sea el número de caídas sufridas.
  • De firmeza. Similar al anterior, pero el ganador es el que salve la distancia entre las dos rayas con el menor número de caídas.
  • De resistencia. El vencedor será el que llegue más lejos de la línea de partida de entre los que queden en pie. A medida que se vayan tropezando y cayendo los corredores quedarán eliminados de la prueba. El vencedor será el último jugador que quede en pie.



Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Autonomía
Eje: Motricidad

Aprendizaje Esperado: (3) Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción.

Actividad: El Emboque
El juego consiste en tomar el madero de forma vertical con una mano, de manera que el emboque quede colgando. Con el movimiento del brazo el emboque comenzara a adquirir un movimiento oscilante.

El emboque tiene que ser lanzado al aire. La idea es que el madero logre entrar al agujero. Esto es el "emboque". Se juega de manera individual o con mas personas. Gana quien hace mas numero de emboques ininterrumpidamente.




* Alternativa: Emboque artesanal 

Materiales: 1 vaso - pita - botón 

Adornar el vaso como deseen, hacer un agujero en la base del vaso.
Atar el botón en un extremo de la pita y el otro extremo asegurarlo en la base del vaso. 


Ámbito: Formación Personal y Social
Núcleo: Autonomía
Eje: Motricidad

Aprendizaje Esperado: (5) Reconocer algunas posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.

Actividad: Carrera de las tres piernas
Se hacen parejas; en lo posible, que sean del mismo tamaño y estatura. Una vez hechas las parejas se atan, a la altura del tobillo, con un cordel, pañuelo o trozo de tela. La pierna derecha de un jugador con la izquierda del otro.

Una vez que todos están atados, se traza una línea de salida y otra de llegada (meta) y se hace la carrera. Gana la pareja que llega antes a la meta. Se pueden hacer varios equipos y carreras, sino se quiere dejar el resultado en una carrera simple.



martes, 2 de septiembre de 2014

Septiembre, ¡Fiestas Patrias!

18 de septiembre: ¿Qué celebramos realmente?

Si bien el día en que se declaró la Independencia definitiva de la nación corresponde a otra fecha, en septiembre de 1810 ocurrieron sucesos que cimentaron las bases para la definitiva emancipación de Chile.


La alegría se apodera de Chile cuando llegan las fiestas patrias. En las casas flamean las banderas y el cielo se tapiza con volantines.
Sin embargo – y a pesar de tanta fiesta- ¿qué celebramos realmente?

En el 18 de septiembre se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, constituida ese mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación.
La junta  de gobierno de 1810 permitió el nacimiento del período conocido como “Patria Vieja”. En este lapso de tiempo se crearon emblemas como una bandera y escudo, y se libraron batallas importantes contra el ejército español. Participaron en este momento de nuestra historia héroes nacionales como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera, entre otros.

Finalmente, es el 12 de febrero de 1818 el día en que Chile fue reconocido como una nación soberana y libre de la Corona Española, cuando en la ciudad de Talca, don Bernardo O’Higgins Riquelme firmó la declaración de independencia definitiva. La fecha no fue escogida al azar, sino que fue un homenaje a la victoria obtenida por el ejército independentista un año antes, el 12 de febrero de 1817, durante la batalla de Chacabuco. Este hito marca el inicio del período que conocemos como “La Patria Nueva”.